Coreógrafa formada en la Universidad Nacional de las Artes, realizadora
audiovisual formada en la escuela de Aldo Paparella (Cievyc) y Directora escénica. Actualmente dirige la Compañía de Danza Teatro del Centro cultural de San Francisco del Monte de Oro en San Luis, para su creación contó con el apoyo del programa nacional Gestionar Futuro. Creadora de las Residencias artísticas del Chutunzo, ganó beca de movilidad para estar presente en el Encuentro Nacional de Formación Cultural en el Centro Cultural Kirchner y compartir esta experiencia y su recorrido.
Es becaria en investigación performática dentro del equipo de investigación de la UNA dirigido por Iván Anzil y Sandra Reggiani. Su trabajo de investigación contó con el apoyo del programa nacional EVC. Con sus obras de teatro físico y danza Butoh, participó en festivales nacionales e internacionales como “Danza a la Deriva Sao Paulo” 2022, “Manizales Colombia” 2022, “Variaciones Butoh” en México DF 2019. “TFM en Uruguay” 2017, el “ECART” 2016 y “FestiFreack” 2007 en La Plata, “Nuevas tendencias en danza” en Mendoza 2015, y en residencias de creación en Buenos Aires, como: “Brote”, “Tardes y noches de Butoh”, “Teatro Panfletario”. Algunas de sus obras contaron con el apoyo de Proteatro.
Fue integrante becaria del Grupo de Experimentación en Artes del Movimiento GEAM de la UNA durante dos años participando activamente en la Bienal internacional de Performance en 2015.
Tomó clases con destacados maestros como: Magy Ganiko, Katzura Kan, Rhea Volij, Diego Mauriño, Ernesto Martínez Correa, Eugenio Barba y Julia Varley, entre otros.
Fue Directora y guionista del documental “The way we do Things” realizado en Buenos Aires en 2013. Realizadora y productora creativa para canal 7, con el microprograma infantil “Prohibido estacionar”.
Realizó numerosas asistencias de dirección para directores como Nestor Lescovich, Rhea Volij, Patricio Suarez, entre otros.

Premios, Becas y Menciones

 Su proyecto Residencias artísticas del Chutunzo 2023 contó con el
apoyo del programa nacional Gestionar Futuro y con el programa
de movilidad para gestores culturales.

En 2018 recibió la beca CIN EVC para las vocaciones científicas,
trabajando en el equipo dirigido por Ivan Anzil y Sandra Reggiani,
desarrollando la investigación de la “incidencia de la sensación táctil
del sonido en la escena performática”. Dicha investigación concluyó
con una publicación en el congreso internacional Interartes 2022

Su obra “Cuerpo en estado de sitio” recibió en 2017 el apoyo de
Proteatro para su realización.

Fue becada por la Universidad Nacional de las Artes durante dos
años formando parte de su compañía y capacitándose diariamente
tanto en danza como en performance, presentándose en variados
escenarios de Buenos Aires

Ganó medalla de plata en el Concurso Nacional “Nueva Imagen
Literaria” 2005, organizado por la editorial “Línea Abierta editores”
que publicó sus poemas.

Ganó el primer premio medalla de oro en “Solarte” concurso
provincial de poesía de Buenos aires 2004.

En el 2004 participó del “Beca Injuve” de Madrid conjunto a la
artista plástica catalana Mariona Vilaseca, realizando piezas en v
idrio para dicha exposición

Ganó mención especial en el concurso “Palabras al Viento” en el
2003.

En 2008 La Prensa del diario de Posadas, Prov. De Misiones, “El territorio” realizó una entrevista acerca del proyecto itinerante “Ñaca Ñaca Ñaca”
http://www.territoriodigital.com/nota.aspx?c=7935433673069319

En 2017 el crítico teatral Rodolfo Weisskirch publicó una critica de la obra “Cuerpo en estado de sitio”:
https://cqap.info/web/index.php?iLEG_ID=1&iENC_ID=14944

En Enero 2023 Cultura San Luis publicó una nota a acerca del recorrido de la artista y su proyecto “Residencias Artisticas del Chutunzo”
https://culturasanluis.com/convocan-a-audiciones-para-integrar-la-compania-de-danza-teatro-del-centro-cultural-de-san-francisco/

En Febrero 2023 el diario de la Provincia de San Luis “La Republica” publicó una nota respecto a la trayectoria de la artista y su proyecto de Residencias
artísticas de Chutunzo:

https://www.eldiariodelarepublica.com/nota/2023-2-1-9-28-0-recolectora-de-estrellas

En Julio 2023 Cultura San Luis publicó una nota a acerca del trabajo realizado dirigiendo la compañía de Danza Teatro del Centro Cultural de San Francisco:
https://culturasanluis.com/la-compania-de-danza-teatro-de-san-francisco-prepara-el-espectaculo-un-arbol-tras-otro/

En Agosto 2023 el diario de la Provincia de San Luis “La Republica” publicó una nota respecto a su obra “Un árbol tras otro”
https://www.eldiariodelarepublica.com/tag/-un-arbol-tras-otro

En Agosto 2023 Cultura San Luis publicó una nota a acerca del estreno de la obra “Un árbol tras otro”
https://culturasanluis.com/la-compania-de-danza-teatro-de-san-francisco-estrena-el-espectaculo-un-arbol-tras-otro/

Notas de prensa

Reseñas

Sin duda, la vida es incierta y estos tiempos lo develan con mayor contundencia. Intuyo que el arte de vivir tiene algo con ver con permitirse navegar sin resistencia.

Eugenia Vargas Danza

Hoy fui a sentir “Cuerpo en estado de sitio” una obra de la genia Maiá Noé: “Ser vestidos, educados, bañados y alimentados en una cultura. Vivir en un constante choque, en un día a día que atenta contra toda ecología. Manifiestar y deconstruir este cuerpo. Un cuerpo que grita autonomía para construirse. La necesidad de un espacio vivo que posibilite el hacer de la subjetividad con su potencialidad misma”.

Maya Ponce

Excelente obra, conmueve, sensibiliza. En un tiempo de incendios y desmontes masivos, “Un arbol tras otro” es una obra necesaria. Se admira un trabajo interdisciplinario, una muestra que se luce en nuestra sala Chutun. Gracias directora, artistas y directivos del Centro cultural de San Francisco por brindarnos este espacio de disfrute artistico y encuentro

Jazmín Diaz Aguirre
Iniciar chat
1
Hola ????